Internacional

La tregua entre Hamas e Israel llega a su último día a medida que aumenta la presión para una extensión

El éxito del intercambio de rehenes y prisioneros genera esperanzas de que el acuerdo mediado por Qatar pueda prolongarse.

Por: Financial Times, traducida por Marco Zecchetto | Publicado: Lunes 27 de noviembre de 2023 a las 08:00 hrs.
  • T+
  • T-
Un convoy de la Cruz Roja transporta rehenes israelíes y extranjeros hacia Egipto en el cruce fronterizo de Rafah, Gaza. (Foto: Bloomberg)
Un convoy de la Cruz Roja transporta rehenes israelíes y extranjeros hacia Egipto en el cruce fronterizo de Rafah, Gaza. (Foto: Bloomberg)

Compartir

Se espera que Hamas libere más rehenes el lunes, cuarto y último día de una tregua temporal con Israel, a medida que crece la presión sobre las autoridades israelíes para extender la pausa en las hostilidades a fin de asegurar el regreso de más cautivos.

El grupo militante palestino liberó el domingo a 17 rehenes, entre ellos 14 civiles israelíes, a cambio de 39 prisioneros palestinos, la tercera liberación bajo un acuerdo negociado por Estados Unidos, Qatar y Egipto que ha paralizado temporalmente la guerra de Israel contra Hamas para permitir el retorno de cautivos y  un aumento del flujo de ayuda humanitaria a Gaza.

El éxito de los delicados intercambios de rehenes por prisioneros, que amenazaron con fracasar el sábado, ha elevado el ánimo nacional de Israel y ha generado esperanzas de que el acuerdo pueda ampliarse para permitir que más civiles sean devueltos a sus familias.

Las liberaciones de rehenes se han convertido en una obsesión nacional en Israel con una cobertura mediática casi de pared a pared, mientras miles de palestinos se han reunido cada tarde en la prisión de Ofer, entre Tel Aviv y Jerusalén, lanzando petardos para celebrar la liberación de los prisioneros y reforzando la posición política de Hamás.

Hablando en una celebración por la liberación de un rehén israelí, Noam Alon, cuya novia Inbar Haiman fue arrebatada del festival de música Nova, prometió mantener la presión para la liberación de más rehenes, “a cualquier precio”.

"Esperamos ver a todos liberados, queremos que nuestro gobierno haga todo lo posible para continuar con el acuerdo", dijo.

El grupo palestino ya ha liberado a 40 rehenes israelíes, algunos de ellos con doble nacionalidad, en lotes de aproximadamente una docena cada día. Según el acuerdo de cuatro días, Hamás debe completar el regreso de 50 civiles israelíes por 150 prisioneros palestinos. El marco original del acuerdo permite su ampliación, con la liberación de 10 rehenes más por cada día adicional de alto al fuego.

Las listas de rehenes y prisioneros cuya liberación estaba prevista para el lunes seguían sin estar claras, y los mediadores qataríes estaban trabajando "con ambas partes para resolverlo", dijo un funcionario familiarizado con el asunto.

Netanyahu dijo el domingo por la noche que "daría la bienvenida" a la perspectiva de que se liberaran más rehenes, sin especificar su nacionalidad. Hamás dijo en un comunicado que buscaba extender la tregua aumentando el número de "aquellos liberados de prisión".

Un funcionario israelí dijo que se entendía que la declaración de Hamas y otra información recibida de los mediadores significaban que el grupo palestino buscaría un mayor número de prisioneros y de mayor rango a cambio de cada rehén.

Se cree que Hamas y otros grupos militantes palestinos todavía mantienen hasta 200 rehenes capturados en una devastadora incursión del 7 de octubre en comunidades del sur de Israel que mató al menos a 1.200 personas, según funcionarios israelíes. Israel ha proporcionado a Qatar una lista de más de 90 mujeres y niños capturados durante el ataque.

Las fuerzas israelíes han capturado vastas franjas del norte de Gaza con un bombardeo aéreo y una invasión terrestre que ha matado al menos a 14.800 personas, según funcionarios palestinos, y ha desencadenado una crisis humanitaria.

El primer ministro de Qatar, que ayudó a negociar el acuerdo, dijo a Financial Times que si Hamas lograba localizar rehenes adicionales, probablemente se desencadenaría una extensión de la tregua.

El grupo palestino también ha liberado a algunos trabajadores tailandeses y filipinos, así como a un ruso con doble nacionalidad.

Los canjes han abierto una ventana para la mediación diplomática. Negociadores de Qatar, Egipto, Estados Unidos y el Mossad, el servicio de inteligencia israelí, han mantenido conversaciones en los últimos días, dijo el funcionario israelí.

Hamás ha demostrado su capacidad para poner a prueba los límites del acuerdo. El sábado, el grupo retrasó la liberación de los rehenes, diciendo que no había entrado suficiente ayuda a Gaza, lo que llevó a las familias de los cautivos y a los manifestantes a reunirse frente a la residencia de Netanyahu.

En cuestión de horas, se permitió la entrada a más de 100 camiones y finalmente se produjo una liberación retrasada, mientras que Qatar (que no tiene relaciones diplomáticas con Israel y alberga la sede diplomática de Hamás) envió mediadores a Tel Aviv para monitorear la situación.

Hamás ha exigido que se permita la entrada de al menos 200 camiones cada día, incluido el muy necesario combustible y gas para cocinar, una cantidad que está poniendo a prueba las capacidades logísticas de las organizaciones de ayuda y las fuerzas de seguridad israelíes para comprobar el contenido de los convoyes.

Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijeron el domingo por la noche que estaban dispuestos a reanudar las hostilidades contra Hamás. El primer ministro dijo que había informado al presidente estadounidense Joe Biden que “iremos a lograr nuestros objetivos con toda su fuerza” una vez finalizado el acuerdo de rehenes.

Lo más leído